Etiqueta: Diversidad cultural
Presentamos un nuevo libro sobre la historia del pueblo nivaĉle
Con gran orgullo, presentamos el libro «El pueblo Nivaĉle. Relatos históricos de su diáspora en el Gran Chaco». La obra intenta aportar a la búsqueda de justicia para este pueblo. Para esto es indispensable el reconocimiento de su identidad y de su derecho al territorio ancestral. El libro consiste en…
Colectivo artístico Elé: una historia de encuentros
En el año 2008 se fundó el colectivo artístico Elé, que reúne a más de 100 jóvenes de las comunidades wichí de Lote 27 y Tres Pozos. Este espacio participa desde entonces en los Carnavales de Las Lomitas y otras localidades del oeste formoseño. Durante el resto del año, el…
La importancia de las lenguas maternas
Cada 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna. Esta fecha recuerda la importancia de las lenguas originarias como patrimonio cultural de la Humanidad. Todas las personas tienen derecho a comunicarse en su idioma materno, a recibir educación e información en él y a transmitirlo a…
Cerramos otro año de trabajo con los pueblos indígenas
A quienes nos acompañan en APCD: Nos acercamos a los últimos días del año 2021, el segundo que transcurrimos bajo la pandemia de COVID-19. Fue otro año complejo y desafiante que trajo adversidades pero también aprendizajes y valores que nos fortalecen de cara al futuro. Queremos compartir con ustedes…
Día del Respeto a la Diversidad Cultural: los desafíos pendientes
El 12 de octubre se celebra en Argentina el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Esta nueva denominación del feriado que recuerda la llegada de Cristóbal Colón al continente americano es un reconocimiento de la variedad de pueblos y culturas que tiene nuestro continente, luego de siglos de exterminio,…
11 de octubre, Último Día de Libertad de los Pueblos Originarios Americanos
DIWICA: un diccionario bilingüe para usar y entender el wichí
Recientemente se presentó un diccionario online bilingüe castellano-wichí/wichí-castellano, cuyas entradas fueron elaboradas por hablantes nativos de dicho pueblo. Esta obra, llamada “Wichi-siwele lhayhilh / Diccionario castellano-wichí” o “DIWICA”, permitirá mejorar la comunicación entre hablantes de las dos lenguas y es un avance para los derechos culturales de los pueblos indígenas.…
Nuevo llamado al diálogo intercultural
Compartimos la resolución de la Universidad Nacional de General Sarmiento que repudia los hechos de violencia institucional ocurridos en la provincia de Formosa. La resolución adhiere al pedido de APCD y otras organizaciones para que se convoque a mesas de diálogo intercultural e intersectorial. La defensa de los derechos…
Pueblos Indígenas en los medios
Presentamos un nuevo libro sobre la historia del pueblo nivaĉle

Con gran orgullo, presentamos el libro «El pueblo Nivaĉle. Relatos históricos de su diáspora en el Gran Chaco». La obra intenta aportar a la búsqueda de justicia para este pueblo. Para esto es indispensable el reconocimiento de su identidad y de su derecho al territorio ancestral. El libro consiste en…
Colectivo artístico Elé: una historia de encuentros
En el año 2008 se fundó el colectivo artístico Elé, que reúne a más de 100 jóvenes de las comunidades wichí de Lote 27 y Tres Pozos. Este espacio participa desde entonces en los Carnavales de Las Lomitas y otras localidades del oeste formoseño. Durante el resto del año, el…
La importancia de las lenguas maternas

Cada 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna. Esta fecha recuerda la importancia de las lenguas originarias como patrimonio cultural de la Humanidad. Todas las personas tienen derecho a comunicarse en su idioma materno, a recibir educación e información en él y a transmitirlo a…
Cerramos otro año de trabajo con los pueblos indígenas

A quienes nos acompañan en APCD: Nos acercamos a los últimos días del año 2021, el segundo que transcurrimos bajo la pandemia de COVID-19. Fue otro año complejo y desafiante que trajo adversidades pero también aprendizajes y valores que nos fortalecen de cara al futuro. Queremos compartir con ustedes…
Día del Respeto a la Diversidad Cultural: los desafíos pendientes

El 12 de octubre se celebra en Argentina el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Esta nueva denominación del feriado que recuerda la llegada de Cristóbal Colón al continente americano es un reconocimiento de la variedad de pueblos y culturas que tiene nuestro continente, luego de siglos de exterminio,…
11 de octubre, Último Día de Libertad de los Pueblos Originarios Americanos
DIWICA: un diccionario bilingüe para usar y entender el wichí

Recientemente se presentó un diccionario online bilingüe castellano-wichí/wichí-castellano, cuyas entradas fueron elaboradas por hablantes nativos de dicho pueblo. Esta obra, llamada “Wichi-siwele lhayhilh / Diccionario castellano-wichí” o “DIWICA”, permitirá mejorar la comunicación entre hablantes de las dos lenguas y es un avance para los derechos culturales de los pueblos indígenas.…
Nuevo llamado al diálogo intercultural

Compartimos la resolución de la Universidad Nacional de General Sarmiento que repudia los hechos de violencia institucional ocurridos en la provincia de Formosa. La resolución adhiere al pedido de APCD y otras organizaciones para que se convoque a mesas de diálogo intercultural e intersectorial. La defensa de los derechos…