Concluimos un año de trabajo por la diversidad cultural

A quienes nos acompañan:   En este fin de 2022, desde APCD queremos compartir algunas líneas sobre el trabajo que realizamos este año con los pueblos indígenas. A lo largo de estos meses, pudimos retomar y encarar muchas actividades presenciales en el territorio gracias a la mejora de la situación…

Leer más

Encuentro de arte en la comunidad de Tres Pozos por el respeto a la diversidad cultural

La comunidad wichí de Tres Pozos celebró el Día del Respeto a la Diversidad Cultural con un encuentro de arte. La actividad fue organizada por un grupo de jóvenes a partir de un taller de capacitación en comunicación y producción de actividades culturales que facilitó el equipo de APCD. Te…

Leer más

Realizamos una asamblea de socios y socias

El sábado 25 de junio tuvo lugar una nueva asamblea de socios y socias de APCD en la sede de nuestra institución. Contamos también con la presencia virtual de quienes no se encuentran en Las Lomitas. Fue un momento de encuentro donde repasamos lo hecho y proyectamos de cara al…

Leer más

Colectivo artístico Elé: una historia de encuentros

En el año 2008 se fundó el colectivo artístico Elé, que reúne a más de 100 jóvenes de las comunidades wichí de Lote 27 y Tres Pozos. Este espacio participa desde entonces en los Carnavales de Las Lomitas y otras localidades del oeste formoseño. Durante el resto del año, el…

Leer más

Cerramos otro año de trabajo con los pueblos indígenas

  A quienes nos acompañan en APCD: Nos acercamos a los últimos días del año 2021, el segundo que transcurrimos bajo la pandemia de COVID-19. Fue otro año complejo y desafiante que trajo adversidades pero también aprendizajes y valores que nos fortalecen de cara al futuro. Queremos compartir con ustedes…

Leer más

Semana de los Pueblos Indígenas: interculturalidad, identidad y territorio

Comienza una nueva Semana de los Pueblos Indígenas en Argentina que tendrá lugar entre el 19 y el 25 de abril. Esta fecha resalta la presencia de los pueblos originarios en nuestro país y la importancia de garantizar sus derechos y valorar su riqueza cultural.  Los pueblos indígenas han sido…

Leer más

El origen de los ríos

En la cosmovisión Wichí hay un personaje característico que aparece en la mayoría de los relatos de este pueblo. Se trata de Tokwaj, también llamado “Tío Travieso”. Esta figura es una suerte de antihéroe, caracterizado por su torpeza y su individualismo que lo involucran en situaciones comprometedoras. El pueblo Wichí…

Leer más

“Nos pronunciamos y proponemos”

La situación sanitaria en el marco de la pandemia de COVID-19 agravó la situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas en la provincia de Formosa. A la discriminación estructural, la pobreza y la falta de oportunidades se le sumó la violencia estatal que bajo el pretexto de minimizar…

Leer más

Carnaval en el oeste formoseño: el colectivo artístico Elé

  La situación sanitaria en el país y en la provincia de Formosa no permitió que se realizaran los tradicionales desfiles de Carnaval típicos de esta fecha. Sin embargo, el trabajo del colectivo artístico Elé no se detuvo. En esta nota te contamos un poco más sobre este grupo de…

Leer más

El trabajo con los pueblos indígenas desde una perspectiva de género: avances y desafíos

A una semana de conmemorarse nuevamente el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, es clave reflexionar acerca de la importancia de la perspectiva de género como guía para el trabajo de cualquier institución. Esto es aún más relevante en el caso de aquellas organizaciones que,…

Leer más