Capacitación en ordenadores de PC para principiantes en Río Muerto

Capacitar para reducir la brecha digital, encontrarnos pese a todo para sacarnos los miedos. Te mostramos cómo fue nuestra última capacitación en ordenadores de PC para jóvenes nivaĉle de Río Muerto y Tisjucaat.   A finales de agosto organizamos un curso de capacitación sobre operadores de PC para principiantes pertenecientes…

Leer más

Encuentro de jóvenes indígenas Hogares de Cristo en Pichanal

Compartimos imágenes de lo que fue el primer encuentro de jóvenes indígenas en el centro barrial Hogares de Cristo en Pichanal, Salta. Seguimos acompañando a los jóvenes, esta vez en una jornada que tuvo como temática los cuatro elementos. En agosto jóvenes de distintas comunidades formaron parte del primer encuentro…

Leer más

La Organización de Comunidades Nivaĉle (OCN) en Buenos Aires: por el Reconocimiento de sus Derechos

La Organización de Comunidades Nivaĉle (OCN) llevó a cabo una intensa agenda en Buenos Aires del 7 al 10 de agosto, donde durante tres días consecutivos, los referentes de la organización se reunieron con instituciones clave. El encuentro es parte de la lucha por el reconocimiento del pueblo Nivaĉle como…

Leer más

19 al 25 de abril: semana de los Pueblos Originarios

Comunidades del Gran Chaco Argentino

Del 19 al 25 de abril celebramos la Semana de los Pueblos Originarios, un espacio para visibilizar a las diversas culturas que conviven en un mismo territorio.  Hoy más que nunca, reconocernos como una sociedad diversa es la clave para el respeto, para encender la chispa de la curiosidad por…

Leer más

Cuando la respuesta es la motosierra: repudiamos el cierre del INAFCI

Comunidades nivaclé en la cosecha de hortalizas

El “no-trabajo”. Esa es la definición que dio el vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI) en el día de ayer, mientras anunciaba el cierre de esta institución en una conferencia por el cumplimiento de los 100 días del gobierno actual. El…

Leer más

Educación: ¿Solo se puede aprender desde una perspectiva occidental?

En el mundo y a lo largo de la historia imperaron distintas formas de violencia hacia los pueblos originarios. Una de ellas es la falta de acceso a la educación. Pero ¿qué pasa cuando, incluso para las comunidades originarias, la única oferta educativa es la que obliga a los alumnos…

Leer más

Taller de arte con jóvenes wichi II: construimos nuestro propio logo

Como cada martes compartimos las experiencias de los talleres de arte con los jóvenes wichi de Tres Pozos.  Esta vez construimos un logo con aquello que más nos representa.   Una vez más, nos demostramos que es posible crear en conjunto. Agosto pasó volando y también los talleres de arte…

Leer más