Categoría: Pueblo Wichí
Cerramos un año de desafíos, aprendizajes y trabajo en conjunto
Queridos amigos y amigas, compañeros y compañeras de ruta, socios y socias de APCD: nos encontramos culminando un año muy particular, que dejará marcas indelebles tanto en nuestras vidas como en la historia de nuestros pueblos y organizaciones. A continuación, les compartimos una breve memoria de nuestra acción en este…
Yachep: el tiempo de los frutos para el pueblo Wichí
En la región del Gran Chaco, las estaciones climáticas están bien marcadas debido al clima semiárido. El pueblo Wichí divide el año en cuatro estaciones: “fwiyetil” (“frío”), entre mayo y julio; “inawop” (“época de la flor”), en agosto y septiembre; “yachep” (“época del cultivo”), entre octubre y febrero; y “chezlchup”,…
Día de los Derechos Humanos
25N: eliminar la violencia contra las mujeres indígenas es urgente
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora cada 25 de noviembre en recuerdo de las hermanas Mirabal, activistas políticas que fueron brutalmente asesinadas en 1960 por orden del dictador de República Dominicana, Rafael Trujillo. Si bien las mujeres han logrado numerosas conquistas desde…
Los derechos indígenas: lo que hay y lo que falta
En el último cuarto del siglo XX, los pueblos indígenas del mundo ganaron un creciente protagonismo como sujetos de derechos. Tanto en el ámbito internacional como en Argentina los Estados comenzaron a reconocer las omisiones y atropellos históricos en los que habían incurrido contra estos pueblos, y a dictar tratados,…
¿De qué hablamos cuando hablamos de no discriminación?
Es habitual oír hablar de “igualdad de oportunidades”, “antirracismo”, “igualdad de derechos”, “igualdad ante la ley” y “no discriminación”, entre otros conceptos que se refieren a la construcción de una sociedad más justa. Sin embargo, ¿significan lo mismo todos estos conceptos? ¿Qué relación hay entre la discriminación y las causas…
12 de octubre: de qué hablamos cuando hablamos de “diversidad cultural”
Hace 528 años, Cristóbal Colón llegó al continente americano a bordo de una flota que se proponía explorar y expandir rutas comerciales para el naciente imperio español. Esta fecha, lejos de constituir un “descubrimiento” de América, inició un período brutal de saqueos y etnocidio contra los pueblos indígenas del continente,…
Los pueblos indígenas: una realidad urgente
Derechos indígenas: educación, identidad y territorio.
Cerramos un año de desafíos, aprendizajes y trabajo en conjunto

Queridos amigos y amigas, compañeros y compañeras de ruta, socios y socias de APCD: nos encontramos culminando un año muy particular, que dejará marcas indelebles tanto en nuestras vidas como en la historia de nuestros pueblos y organizaciones. A continuación, les compartimos una breve memoria de nuestra acción en este…
Yachep: el tiempo de los frutos para el pueblo Wichí

En la región del Gran Chaco, las estaciones climáticas están bien marcadas debido al clima semiárido. El pueblo Wichí divide el año en cuatro estaciones: “fwiyetil” (“frío”), entre mayo y julio; “inawop” (“época de la flor”), en agosto y septiembre; “yachep” (“época del cultivo”), entre octubre y febrero; y “chezlchup”,…
Día de los Derechos Humanos
25N: eliminar la violencia contra las mujeres indígenas es urgente

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora cada 25 de noviembre en recuerdo de las hermanas Mirabal, activistas políticas que fueron brutalmente asesinadas en 1960 por orden del dictador de República Dominicana, Rafael Trujillo. Si bien las mujeres han logrado numerosas conquistas desde…
Los derechos indígenas: lo que hay y lo que falta

En el último cuarto del siglo XX, los pueblos indígenas del mundo ganaron un creciente protagonismo como sujetos de derechos. Tanto en el ámbito internacional como en Argentina los Estados comenzaron a reconocer las omisiones y atropellos históricos en los que habían incurrido contra estos pueblos, y a dictar tratados,…
¿De qué hablamos cuando hablamos de no discriminación?

Es habitual oír hablar de “igualdad de oportunidades”, “antirracismo”, “igualdad de derechos”, “igualdad ante la ley” y “no discriminación”, entre otros conceptos que se refieren a la construcción de una sociedad más justa. Sin embargo, ¿significan lo mismo todos estos conceptos? ¿Qué relación hay entre la discriminación y las causas…
12 de octubre: de qué hablamos cuando hablamos de “diversidad cultural”

Hace 528 años, Cristóbal Colón llegó al continente americano a bordo de una flota que se proponía explorar y expandir rutas comerciales para el naciente imperio español. Esta fecha, lejos de constituir un “descubrimiento” de América, inició un período brutal de saqueos y etnocidio contra los pueblos indígenas del continente,…