Realizamos una asamblea de socios y socias

El sábado 25 de junio tuvo lugar una nueva asamblea de socios y socias de APCD en la sede de nuestra institución. Contamos también con la presencia virtual de quienes no se encuentran en Las Lomitas. Fue un momento de encuentro donde repasamos lo hecho y proyectamos de cara al…

Leer más

Por una Ley de Humedales participativa

Los humedales son zonas de tierra inundadas de manera permanente o temporaria. En ellas  se desarrolla una gran biodiversidad. Se calcula que alrededor del 40% de las especies del planeta vive o se reproduce en los humedales. Estas áreas además son los ecosistemas que más carbono retienen y actúan como…

Leer más

Por los derechos que faltan: reunión de comunidades nivaĉlé en San José

Luego de un año y medio de pandemia, volvió a reunirse la Organización de Comunidades Nivaĉlé en San José, localidad formoseña de Río Muerto. La alegría por el reencuentro largamente postergado dio paso a la organización del pueblo nivaĉlé por los derechos que aún faltan. Por un lado, las autoridades…

Leer más

Día del Respeto a la Diversidad Cultural: los desafíos pendientes

El 12 de octubre se celebra en Argentina el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Esta nueva denominación del feriado que recuerda la llegada de Cristóbal Colón al continente americano es un reconocimiento de la variedad de pueblos y culturas que tiene nuestro continente, luego de siglos de exterminio,…

Leer más

DIWICA: un diccionario bilingüe para usar y entender el wichí

Recientemente se presentó un diccionario online bilingüe castellano-wichí/wichí-castellano, cuyas entradas fueron elaboradas por hablantes nativos de dicho pueblo. Esta obra, llamada “Wichi-siwele lhayhilh / Diccionario castellano-wichí” o “DIWICA”, permitirá mejorar la comunicación entre hablantes de las dos lenguas y es un avance para los derechos culturales de los pueblos indígenas.…

Leer más

“Nos pronunciamos y proponemos”

La situación sanitaria en el marco de la pandemia de COVID-19 agravó la situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas en la provincia de Formosa. A la discriminación estructural, la pobreza y la falta de oportunidades se le sumó la violencia estatal que bajo el pretexto de minimizar…

Leer más

Carta al Secretario Nacional de Derechos Humanos

Formosa, 26 de enero del 2021   Señores Secretario Nacional de Derechos Humanos Horacio Pietragalla Corti y Señor Presidente del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura, Juan Manuel Irrazábal    Nos alegra mucho saber que están por venir a Formosa, invitados por el Gobernador de la Provincia, para…

Leer más

Cerramos un año de desafíos, aprendizajes y trabajo en conjunto

Queridos amigos y amigas, compañeros y compañeras de ruta, socios y socias de APCD: nos encontramos culminando un año muy particular, que dejará marcas indelebles tanto en nuestras vidas como en la historia de nuestros pueblos y organizaciones. A continuación, les compartimos una breve memoria de nuestra acción en este…

Leer más

Día de los Derechos Humanos

El Día de los Derechos Humanos se conmemora cada 10 de diciembre ya que ese día de 1948 se proclamó en París la Declaración Universal de Derechos Humanos. Este documento establece que todas las personas gozan de los mismos derechos fundamentales por el solo hecho de existir, sin ningún tipo…

Leer más

¿De qué hablamos cuando hablamos de derechos humanos?

En los días previos a un nuevo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es importante tener presente de qué hablamos al referirnos a estos derechos. ¿Cuáles son? ¿Quiénes deben velar por ellos y protegerlos? ¿Qué derechos aún no están garantizados plenamente para todos y todas? A continuación,…

Leer más