Pueblos indígenas: derecho al territorio y la diversidad cultural

Cada año entre el 19 y el 25 de abril se celebra en Argentina la Semana de los Pueblos Indígenas. En esta fecha, los pueblos originarios y quienes trabajan con ellos visibilizan su diversidad y reclaman el efectivo cumplimiento de sus derechos individuales y colectivos, muchos de los cuales están…

Leer más

Encuentro de arte en la comunidad de Tres Pozos por el respeto a la diversidad cultural

La comunidad wichí de Tres Pozos celebró el Día del Respeto a la Diversidad Cultural con un encuentro de arte. La actividad fue organizada por un grupo de jóvenes a partir de un taller de capacitación en comunicación y producción de actividades culturales que facilitó el equipo de APCD. Te…

Leer más

Presentamos un nuevo libro sobre la historia del pueblo nivaĉle

Con gran orgullo, presentamos el libro «El pueblo Nivaĉle. Relatos históricos de su diáspora en el Gran Chaco». La obra intenta aportar a la búsqueda de justicia para este pueblo. Para esto es indispensable el reconocimiento de su identidad y de su derecho al territorio ancestral. El libro consiste en…

Leer más

Colectivo artístico Elé: una historia de encuentros

En el año 2008 se fundó el colectivo artístico Elé, que reúne a más de 100 jóvenes de las comunidades wichí de Lote 27 y Tres Pozos. Este espacio participa desde entonces en los Carnavales de Las Lomitas y otras localidades del oeste formoseño. Durante el resto del año, el…

Leer más

La importancia de las lenguas maternas

Cada 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna. Esta fecha recuerda la importancia de las lenguas originarias como patrimonio cultural de la Humanidad. Todas las personas tienen derecho a comunicarse en su idioma materno, a recibir educación e información en él y a transmitirlo a…

Leer más

Día del Respeto a la Diversidad Cultural: los desafíos pendientes

El 12 de octubre se celebra en Argentina el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Esta nueva denominación del feriado que recuerda la llegada de Cristóbal Colón al continente americano es un reconocimiento de la variedad de pueblos y culturas que tiene nuestro continente, luego de siglos de exterminio,…

Leer más

11 de octubre, Último Día de Libertad de los Pueblos Originarios Americanos

Se considera que el 11 de octubre de 1492 fue el último día de libertad y soberanía de los pueblos indígenas de América. La llegada de Cristóbal Colón a las Antillas el día siguiente originó un proceso de colonización, genocidio y saqueo que, bajo diferentes formas, continúa al día de…

Leer más

El origen de los ríos

En la cosmovisión Wichí hay un personaje característico que aparece en la mayoría de los relatos de este pueblo. Se trata de Tokwaj, también llamado “Tío Travieso”. Esta figura es una suerte de antihéroe, caracterizado por su torpeza y su individualismo que lo involucran en situaciones comprometedoras. El pueblo Wichí…

Leer más

El chaguar, un símbolo del pueblo Wichí

Los chaguares son un grupo de plantas herbáceas con hojas suculentas y espinosas que habitan partes semiáridas de la ecorregión del Gran Chaco y que son distintivas de la cultura Wichí. Este pueblo otorga gran importancia a su recolección, procesamiento, hilado, tintura y tejido, los que típicamente se asocian a…

Leer más

Carnaval en el oeste formoseño: el colectivo artístico Elé

  La situación sanitaria en el país y en la provincia de Formosa no permitió que se realizaran los tradicionales desfiles de Carnaval típicos de esta fecha. Sin embargo, el trabajo del colectivo artístico Elé no se detuvo. En esta nota te contamos un poco más sobre este grupo de…

Leer más