Pueblos indígenas: derecho al territorio y la diversidad cultural

Cada año entre el 19 y el 25 de abril se celebra en Argentina la Semana de los Pueblos Indígenas. En esta fecha, los pueblos originarios y quienes trabajan con ellos visibilizan su diversidad y reclaman el efectivo cumplimiento de sus derechos individuales y colectivos, muchos de los cuales están…

Leer más

Concluimos un año de trabajo por la diversidad cultural

A quienes nos acompañan:   En este fin de 2022, desde APCD queremos compartir algunas líneas sobre el trabajo que realizamos este año con los pueblos indígenas. A lo largo de estos meses, pudimos retomar y encarar muchas actividades presenciales en el territorio gracias a la mejora de la situación…

Leer más

Cerramos otro año de trabajo con los pueblos indígenas

  A quienes nos acompañan en APCD: Nos acercamos a los últimos días del año 2021, el segundo que transcurrimos bajo la pandemia de COVID-19. Fue otro año complejo y desafiante que trajo adversidades pero también aprendizajes y valores que nos fortalecen de cara al futuro. Queremos compartir con ustedes…

Leer más

II Documento de reflexión y propuestas en tiempos de pandemia. Formosa. Nuestras miradas con los pueblos indígenas

La pandemia de COVID-19 nos afecta hace casi un año y medio. En este contexto, se han profundizado muchas desigualdades que atraviesan a los pueblos indígenas. Hay inequidades en el acceso a la educación a distancia por falta de conectividad, escasa cobertura del sistema de salud, falta de acceso a…

Leer más

Serie chaguar, parte IV: el tejido

Llegamos a la última parte de esta apasionante serie sobre el chaguar. En las anteriores entregas, te contamos cómo se recolectaban las plantas de chaguar, los procedimientos para formar el hilo, y los secretos para teñir los ovillos. En esta nota, veremos cómo se tejen y cuáles son algunos de…

Leer más

Serie chaguar, parte III: la tintura del hilo

Una vez que se obtuvo el hilo, tal como contamos acá, comienza otro proceso apasionante: el de la tinción para darle sus característicos colores. En esta nota te contamos sobre el uso de distintas técnicas para teñir los hilos, en el paso previo al tejido. El pueblo Wichí se ha…

Leer más

Serie chaguar, parte II: la obtención del hilo

La recolección, hilado, teñido y tejido de las fibras de chaguar es una actividad distintiva de las mujeres del pueblo Wichí, que tiene una gran importancia económica y cultural. A partir de su adolescencia, las jóvenes aprenden los secretos del chaguar, con el cual confeccionan prendas, productos textiles y objetos…

Leer más

Las mujeres indígenas son actores clave de la transmisión cultural

El Día Internacional de la Mujer se conmemora cada 8 de marzo y recuerda las múltiples violencias que sufren las mujeres en todo el planeta. La fecha pone de relieve los avances que se han conquistado y lo que falta para garantizar su derecho a tener una vida digna, libre…

Leer más