Categoría: Género
Cerramos otro año de trabajo con los pueblos indígenas
A quienes nos acompañan en APCD: Nos acercamos a los últimos días del año 2021, el segundo que transcurrimos bajo la pandemia de COVID-19. Fue otro año complejo y desafiante que trajo adversidades pero también aprendizajes y valores que nos fortalecen de cara al futuro. Queremos compartir con ustedes…
II Documento de reflexión y propuestas en tiempos de pandemia. Formosa. Nuestras miradas con los pueblos indígenas
La pandemia de COVID-19 nos afecta hace casi un año y medio. En este contexto, se han profundizado muchas desigualdades que atraviesan a los pueblos indígenas. Hay inequidades en el acceso a la educación a distancia por falta de conectividad, escasa cobertura del sistema de salud, falta de acceso a…
Serie chaguar, parte IV: el tejido
Serie chaguar, parte III: la tintura del hilo
Serie chaguar, parte II: la obtención del hilo
La recolección, hilado, teñido y tejido de las fibras de chaguar es una actividad distintiva de las mujeres del pueblo Wichí, que tiene una gran importancia económica y cultural. A partir de su adolescencia, las jóvenes aprenden los secretos del chaguar, con el cual confeccionan prendas, productos textiles y objetos…
Las mujeres indígenas son actores clave de la transmisión cultural
El chaguar, un símbolo del pueblo Wichí
Los chaguares son un grupo de plantas herbáceas con hojas suculentas y espinosas que habitan partes semiáridas de la ecorregión del Gran Chaco y que son distintivas de la cultura Wichí. Este pueblo otorga gran importancia a su recolección, procesamiento, hilado, tintura y tejido, los que típicamente se asocian a…
Carnaval en el oeste formoseño: el colectivo artístico Elé
Cerramos un año de desafíos, aprendizajes y trabajo en conjunto
Queridos amigos y amigas, compañeros y compañeras de ruta, socios y socias de APCD: nos encontramos culminando un año muy particular, que dejará marcas indelebles tanto en nuestras vidas como en la historia de nuestros pueblos y organizaciones. A continuación, les compartimos una breve memoria de nuestra acción en este…
Cerramos otro año de trabajo con los pueblos indígenas

A quienes nos acompañan en APCD: Nos acercamos a los últimos días del año 2021, el segundo que transcurrimos bajo la pandemia de COVID-19. Fue otro año complejo y desafiante que trajo adversidades pero también aprendizajes y valores que nos fortalecen de cara al futuro. Queremos compartir con ustedes…
II Documento de reflexión y propuestas en tiempos de pandemia. Formosa. Nuestras miradas con los pueblos indígenas
La pandemia de COVID-19 nos afecta hace casi un año y medio. En este contexto, se han profundizado muchas desigualdades que atraviesan a los pueblos indígenas. Hay inequidades en el acceso a la educación a distancia por falta de conectividad, escasa cobertura del sistema de salud, falta de acceso a…
Serie chaguar, parte IV: el tejido
Serie chaguar, parte III: la tintura del hilo
Serie chaguar, parte II: la obtención del hilo

La recolección, hilado, teñido y tejido de las fibras de chaguar es una actividad distintiva de las mujeres del pueblo Wichí, que tiene una gran importancia económica y cultural. A partir de su adolescencia, las jóvenes aprenden los secretos del chaguar, con el cual confeccionan prendas, productos textiles y objetos…
Las mujeres indígenas son actores clave de la transmisión cultural
El chaguar, un símbolo del pueblo Wichí

Los chaguares son un grupo de plantas herbáceas con hojas suculentas y espinosas que habitan partes semiáridas de la ecorregión del Gran Chaco y que son distintivas de la cultura Wichí. Este pueblo otorga gran importancia a su recolección, procesamiento, hilado, tintura y tejido, los que típicamente se asocian a…
Carnaval en el oeste formoseño: el colectivo artístico Elé
Cerramos un año de desafíos, aprendizajes y trabajo en conjunto

Queridos amigos y amigas, compañeros y compañeras de ruta, socios y socias de APCD: nos encontramos culminando un año muy particular, que dejará marcas indelebles tanto en nuestras vidas como en la historia de nuestros pueblos y organizaciones. A continuación, les compartimos una breve memoria de nuestra acción en este…