Categoría: Promoción
Encuentro de arte en la comunidad de Tres Pozos por el respeto a la diversidad cultural
Sí a la Ley 26160, sí a la diversidad cultural
La Ley 26160 fue sancionada por el Congreso de la Nación en el año 2006 con amplia mayoría legislativa y consenso social. Establece la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras tradicionalmente ocupadas por las comunidades originarias del país. Es un paso para cumplir con la Constitución…
Semana de los Pueblos Indígenas: los desafíos que faltan
Colectivo artístico Elé: una historia de encuentros
En el año 2008 se fundó el colectivo artístico Elé, que reúne a más de 100 jóvenes de las comunidades wichí de Lote 27 y Tres Pozos. Este espacio participa desde entonces en los Carnavales de Las Lomitas y otras localidades del oeste formoseño. Durante el resto del año, el…
Cerramos otro año de trabajo con los pueblos indígenas
A quienes nos acompañan en APCD: Nos acercamos a los últimos días del año 2021, el segundo que transcurrimos bajo la pandemia de COVID-19. Fue otro año complejo y desafiante que trajo adversidades pero también aprendizajes y valores que nos fortalecen de cara al futuro. Queremos compartir con ustedes…
«Salir de la emergencia». Un libro que recopila conversaciones necesarias
Durante los últimos meses de 2021, junto a otras organizaciones de derechos humanos y referentes de pueblos indígenas, llevamos adelante siete conversatorios. El objetivo de los mismos era impulsar la prórroga de la ley nacional 26160. Dicha norma establece la obligatoriedad de realizar un relevamiento de las tierras ocupadas por…
Por los derechos que faltan: reunión de comunidades nivaĉlé en San José
Luego de un año y medio de pandemia, volvió a reunirse la Organización de Comunidades Nivaĉlé en San José, localidad formoseña de Río Muerto. La alegría por el reencuentro largamente postergado dio paso a la organización del pueblo nivaĉlé por los derechos que aún faltan. Por un lado, las autoridades…
Promovemos salud: prevención de COVID-19 en comunidades indígenas
A lo largo de cuatro meses, en APCD llevamos adelante una campaña de prevención de COVID-19 con 12 comunidades indígenas Wichí y Nivaĉlé de la provincia de Formosa. Este proyecto consistió en el dictado de capacitaciones y acompañamiento en territorio, la elaboración de materiales gráficos y la distribución de elementos…
Carnaval en el oeste formoseño: el colectivo artístico Elé
Encuentro de arte en la comunidad de Tres Pozos por el respeto a la diversidad cultural
Sí a la Ley 26160, sí a la diversidad cultural

La Ley 26160 fue sancionada por el Congreso de la Nación en el año 2006 con amplia mayoría legislativa y consenso social. Establece la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras tradicionalmente ocupadas por las comunidades originarias del país. Es un paso para cumplir con la Constitución…
Semana de los Pueblos Indígenas: los desafíos que faltan
Colectivo artístico Elé: una historia de encuentros
En el año 2008 se fundó el colectivo artístico Elé, que reúne a más de 100 jóvenes de las comunidades wichí de Lote 27 y Tres Pozos. Este espacio participa desde entonces en los Carnavales de Las Lomitas y otras localidades del oeste formoseño. Durante el resto del año, el…
Cerramos otro año de trabajo con los pueblos indígenas

A quienes nos acompañan en APCD: Nos acercamos a los últimos días del año 2021, el segundo que transcurrimos bajo la pandemia de COVID-19. Fue otro año complejo y desafiante que trajo adversidades pero también aprendizajes y valores que nos fortalecen de cara al futuro. Queremos compartir con ustedes…
«Salir de la emergencia». Un libro que recopila conversaciones necesarias

Durante los últimos meses de 2021, junto a otras organizaciones de derechos humanos y referentes de pueblos indígenas, llevamos adelante siete conversatorios. El objetivo de los mismos era impulsar la prórroga de la ley nacional 26160. Dicha norma establece la obligatoriedad de realizar un relevamiento de las tierras ocupadas por…
Por los derechos que faltan: reunión de comunidades nivaĉlé en San José

Luego de un año y medio de pandemia, volvió a reunirse la Organización de Comunidades Nivaĉlé en San José, localidad formoseña de Río Muerto. La alegría por el reencuentro largamente postergado dio paso a la organización del pueblo nivaĉlé por los derechos que aún faltan. Por un lado, las autoridades…
Promovemos salud: prevención de COVID-19 en comunidades indígenas

A lo largo de cuatro meses, en APCD llevamos adelante una campaña de prevención de COVID-19 con 12 comunidades indígenas Wichí y Nivaĉlé de la provincia de Formosa. Este proyecto consistió en el dictado de capacitaciones y acompañamiento en territorio, la elaboración de materiales gráficos y la distribución de elementos…