Categoría: Pueblo Nivaclé
Concluimos un año de trabajo por la diversidad cultural
Realizamos una asamblea de socios y socias
Sí a la Ley 26160, sí a la diversidad cultural
La Ley 26160 fue sancionada por el Congreso de la Nación en el año 2006 con amplia mayoría legislativa y consenso social. Establece la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras tradicionalmente ocupadas por las comunidades originarias del país. Es un paso para cumplir con la Constitución…
Semana de los Pueblos Indígenas: los desafíos que faltan
Presentamos un nuevo libro sobre la historia del pueblo nivaĉle
Con gran orgullo, presentamos el libro «El pueblo Nivaĉle. Relatos históricos de su diáspora en el Gran Chaco». La obra intenta aportar a la búsqueda de justicia para este pueblo. Para esto es indispensable el reconocimiento de su identidad y de su derecho al territorio ancestral. El libro consiste en…
La importancia de las lenguas maternas
Cada 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna. Esta fecha recuerda la importancia de las lenguas originarias como patrimonio cultural de la Humanidad. Todas las personas tienen derecho a comunicarse en su idioma materno, a recibir educación e información en él y a transmitirlo a…
Cerramos otro año de trabajo con los pueblos indígenas
A quienes nos acompañan en APCD: Nos acercamos a los últimos días del año 2021, el segundo que transcurrimos bajo la pandemia de COVID-19. Fue otro año complejo y desafiante que trajo adversidades pero también aprendizajes y valores que nos fortalecen de cara al futuro. Queremos compartir con ustedes…
Por los derechos que faltan: reunión de comunidades nivaĉlé en San José
Luego de un año y medio de pandemia, volvió a reunirse la Organización de Comunidades Nivaĉlé en San José, localidad formoseña de Río Muerto. La alegría por el reencuentro largamente postergado dio paso a la organización del pueblo nivaĉlé por los derechos que aún faltan. Por un lado, las autoridades…
Día del Respeto a la Diversidad Cultural: los desafíos pendientes
El 12 de octubre se celebra en Argentina el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Esta nueva denominación del feriado que recuerda la llegada de Cristóbal Colón al continente americano es un reconocimiento de la variedad de pueblos y culturas que tiene nuestro continente, luego de siglos de exterminio,…
Concluimos un año de trabajo por la diversidad cultural
Realizamos una asamblea de socios y socias
Sí a la Ley 26160, sí a la diversidad cultural

La Ley 26160 fue sancionada por el Congreso de la Nación en el año 2006 con amplia mayoría legislativa y consenso social. Establece la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras tradicionalmente ocupadas por las comunidades originarias del país. Es un paso para cumplir con la Constitución…
Semana de los Pueblos Indígenas: los desafíos que faltan
Presentamos un nuevo libro sobre la historia del pueblo nivaĉle

Con gran orgullo, presentamos el libro «El pueblo Nivaĉle. Relatos históricos de su diáspora en el Gran Chaco». La obra intenta aportar a la búsqueda de justicia para este pueblo. Para esto es indispensable el reconocimiento de su identidad y de su derecho al territorio ancestral. El libro consiste en…
La importancia de las lenguas maternas

Cada 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna. Esta fecha recuerda la importancia de las lenguas originarias como patrimonio cultural de la Humanidad. Todas las personas tienen derecho a comunicarse en su idioma materno, a recibir educación e información en él y a transmitirlo a…
Cerramos otro año de trabajo con los pueblos indígenas

A quienes nos acompañan en APCD: Nos acercamos a los últimos días del año 2021, el segundo que transcurrimos bajo la pandemia de COVID-19. Fue otro año complejo y desafiante que trajo adversidades pero también aprendizajes y valores que nos fortalecen de cara al futuro. Queremos compartir con ustedes…
Por los derechos que faltan: reunión de comunidades nivaĉlé en San José

Luego de un año y medio de pandemia, volvió a reunirse la Organización de Comunidades Nivaĉlé en San José, localidad formoseña de Río Muerto. La alegría por el reencuentro largamente postergado dio paso a la organización del pueblo nivaĉlé por los derechos que aún faltan. Por un lado, las autoridades…
Día del Respeto a la Diversidad Cultural: los desafíos pendientes

El 12 de octubre se celebra en Argentina el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Esta nueva denominación del feriado que recuerda la llegada de Cristóbal Colón al continente americano es un reconocimiento de la variedad de pueblos y culturas que tiene nuestro continente, luego de siglos de exterminio,…