Categoría: Sin categoría
27 de septiembre: Día de los derechos de niños, niñas y adolescentes
Cuando se trata de los derechos en la infancia y en la adolescencia, las infancias indígenas son las más vulnerables. Lejos de los privilegios, están más expuestas a múltiples situaciones de violencia. El Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA) presentó en 2018 el informe “Situación de los niños, niñas y…
Talleres de arte con jóvenes wichi: construyendo nuestra identidad
Mujeres wichí: talleres para la comunidad
Respetar el territorio es clave para los derechos de las mujeres
El Día Internacional de la Mujer se conmemora cada 8 de marzo. Es una fecha que recuerda la lucha de las mujeres contra las violencias y discriminaciones que históricamente han sufrido. El colonialismo fue y sigue siendo una de las principales formas de violencia contra las mujeres indígenas. La conquista…
«La Patagonia trágica»
Junto con otras organizaciones de derechos humanos, nos pronunciamos respecto de la violencia contra el pueblo mapuche que tiene lugar estos días en la Patagonia. Manifestamos nuestra solidaridad en el reclamo por la aprobación de leyes que garanticen el derecho de los pueblos indígenas a contar con la titularidad de…
11 de octubre, Último Día de Libertad de los Pueblos Originarios Americanos
Nuevo llamado al diálogo intercultural
Compartimos la resolución de la Universidad Nacional de General Sarmiento que repudia los hechos de violencia institucional ocurridos en la provincia de Formosa. La resolución adhiere al pedido de APCD y otras organizaciones para que se convoque a mesas de diálogo intercultural e intersectorial. La defensa de los derechos…
Derechos indígenas: educación, identidad y territorio.
Promover la diversidad lingüística en el Día de la Lengua Materna
Cada 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, declarado por la Asamblea General de la ONU en 2002, y por la UNESCO desde 1999. La celebración recuerda la importancia de las lenguas maternas como fuente de conocimiento y vehículo para un desarrollo sustentable, que incluya…
27 de septiembre: Día de los derechos de niños, niñas y adolescentes

Cuando se trata de los derechos en la infancia y en la adolescencia, las infancias indígenas son las más vulnerables. Lejos de los privilegios, están más expuestas a múltiples situaciones de violencia. El Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA) presentó en 2018 el informe “Situación de los niños, niñas y…
Talleres de arte con jóvenes wichi: construyendo nuestra identidad
Mujeres wichí: talleres para la comunidad
Respetar el territorio es clave para los derechos de las mujeres

El Día Internacional de la Mujer se conmemora cada 8 de marzo. Es una fecha que recuerda la lucha de las mujeres contra las violencias y discriminaciones que históricamente han sufrido. El colonialismo fue y sigue siendo una de las principales formas de violencia contra las mujeres indígenas. La conquista…
«La Patagonia trágica»
Junto con otras organizaciones de derechos humanos, nos pronunciamos respecto de la violencia contra el pueblo mapuche que tiene lugar estos días en la Patagonia. Manifestamos nuestra solidaridad en el reclamo por la aprobación de leyes que garanticen el derecho de los pueblos indígenas a contar con la titularidad de…
11 de octubre, Último Día de Libertad de los Pueblos Originarios Americanos
Nuevo llamado al diálogo intercultural

Compartimos la resolución de la Universidad Nacional de General Sarmiento que repudia los hechos de violencia institucional ocurridos en la provincia de Formosa. La resolución adhiere al pedido de APCD y otras organizaciones para que se convoque a mesas de diálogo intercultural e intersectorial. La defensa de los derechos…
Derechos indígenas: educación, identidad y territorio.
Promover la diversidad lingüística en el Día de la Lengua Materna

Cada 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, declarado por la Asamblea General de la ONU en 2002, y por la UNESCO desde 1999. La celebración recuerda la importancia de las lenguas maternas como fuente de conocimiento y vehículo para un desarrollo sustentable, que incluya…