II Documento de reflexión y propuestas en tiempos de pandemia. Formosa. Nuestras miradas con los pueblos indígenas

La pandemia de COVID-19 nos afecta hace casi un año y medio. En este contexto, se han profundizado muchas desigualdades que atraviesan a los pueblos indígenas. Hay inequidades en el acceso a la educación a distancia por falta de conectividad, escasa cobertura del sistema de salud, falta de acceso a…

Leer más

Promovemos salud: prevención de COVID-19 en comunidades indígenas

A lo largo de cuatro meses, en APCD llevamos adelante una campaña de prevención de COVID-19 con 12 comunidades indígenas Wichí y Nivaĉlé de la provincia de Formosa. Este proyecto consistió en el dictado de capacitaciones y acompañamiento en territorio, la elaboración de materiales gráficos y la distribución de elementos…

Leer más

DIWICA: un diccionario bilingüe para usar y entender el wichí

Recientemente se presentó un diccionario online bilingüe castellano-wichí/wichí-castellano, cuyas entradas fueron elaboradas por hablantes nativos de dicho pueblo. Esta obra, llamada “Wichi-siwele lhayhilh / Diccionario castellano-wichí” o “DIWICA”, permitirá mejorar la comunicación entre hablantes de las dos lenguas y es un avance para los derechos culturales de los pueblos indígenas.…

Leer más

Encuentro virtual de referentes Nivaĉlé con integrantes de Naciones Unidas

El pasado 29 de abril una delegación de la ONU se reunió con dirigentes de comunidades Nivaĉlé por el reconocimiento de la preexistencia de su pueblo.  Debido a las restricciones sanitarias a raíz de la pandemia del COVID-19, la reunión se realizó de manera virtual, con grupos conectados desde El…

Leer más

Nuevo llamado al diálogo intercultural

Compartimos la resolución de la Universidad Nacional de General Sarmiento que repudia los hechos de violencia institucional ocurridos en la provincia de Formosa. La resolución adhiere al pedido de APCD y otras organizaciones para que se convoque a mesas de diálogo intercultural e intersectorial.   La defensa de los derechos…

Leer más

Semana de los Pueblos Indígenas: interculturalidad, identidad y territorio

Comienza una nueva Semana de los Pueblos Indígenas en Argentina que tendrá lugar entre el 19 y el 25 de abril. Esta fecha resalta la presencia de los pueblos originarios en nuestro país y la importancia de garantizar sus derechos y valorar su riqueza cultural.  Los pueblos indígenas han sido…

Leer más

El origen de los ríos

En la cosmovisión Wichí hay un personaje característico que aparece en la mayoría de los relatos de este pueblo. Se trata de Tokwaj, también llamado “Tío Travieso”. Esta figura es una suerte de antihéroe, caracterizado por su torpeza y su individualismo que lo involucran en situaciones comprometedoras. El pueblo Wichí…

Leer más

Serie chaguar, parte IV: el tejido

Llegamos a la última parte de esta apasionante serie sobre el chaguar. En las anteriores entregas, te contamos cómo se recolectaban las plantas de chaguar, los procedimientos para formar el hilo, y los secretos para teñir los ovillos. En esta nota, veremos cómo se tejen y cuáles son algunos de…

Leer más

Serie chaguar, parte III: la tintura del hilo

Una vez que se obtuvo el hilo, tal como contamos acá, comienza otro proceso apasionante: el de la tinción para darle sus característicos colores. En esta nota te contamos sobre el uso de distintas técnicas para teñir los hilos, en el paso previo al tejido. El pueblo Wichí se ha…

Leer más