Tinturas: una tradición de mujeres en comunidades wichi

¿Alguna vez te preguntaste cómo se les da color a los tejidos típicos de las comunidades indígenas? A continuación, te contamos los secretos ancestrales de las mujeres de la comunidad wichi de Tres Pozos, compartidos en un taller sobre tinturas realizado en abril en la comunidad y sistematizados en la tesis doctoral de Anahí Herrera, perteneciente al Grupo de Etnobiología – Buenos Aires – Argentina de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

 

Niñas participando del proceso

Las niñas participan del proceso. Las mujeres de la cultura wichi trabajan con fibras de chaguar, planta que es nativa de la zona del Gran Chaco.

Las mujeres de la cultura wichi trabajan con fibras de chaguar, planta que es nativa de la zona del Gran Chaco. Para crear distintos diseños, una vez que se obtienen los hilos es importante teñirlos.

Mujer en el proceso de tinción

Mujer en el proceso de tinción. Para crear distintos diseños, una vez que se obtienen los hilos es importante teñirlos.

Las artesanas utilizan principalmente colorantes naturales que les proveen las plantas del bosque, los que seleccionan según el diseño a realizar, su preferencia y la disponibilidad de cada uno.

Las tinturas tienen sus propios colores

A grandes rasgos, las tres gamas de color que ofrece el bosque son:

Ichot: gama de los rojos, que incluye al rosado, los violáceos y marrones rojizos, y que se obtiene de las cortezas de pata, palo coca, sal de indio, tusca y chañar, entre otras especies.

Ichalaj: gama de los negros, que incluye también a los grises, marrones oscuros y azules oscuros, y que se obtiene de los frutos del guayacán, de las resinas de los algarrobos blanco y negro, de la madera del itín, entre otros.

Ikate: gama de los amarillos, que incluye también a los naranjas y verde amarillentos, y que se obtiene de las hojas del abreboca, de la corteza de quebracho blanco y palo cruz, entre otras.

Las mujeres de Tres Pozos conocen más de 20 colorantes naturales. De estos, la mayoría pertenecen a la gama de los ichot, le siguen los ichalaj  y, por último, los ikate. Los conocimientos sobre tintes se vienen transmitiendo de generación en generación de artesanas, y hoy se complementan también con los saberes de la academia y los equipos técnicos. Este trabajo conjunto permite explorar nuevas opciones de colores, fruto de la inquietud de las jóvenes artesanas de la comunidad, siempre pensando en el uso responsable de las especies y el cuidado comunitario de los territorios.

Pero, ¿cómo se tiñen las fibras de chaguar? ¡Te lo contamos en la próxima entrega!

Comentarios cerrados.