Repudio a la violencia institucional en Formosa

El pasado viernes 5 de marzo la provincia de Formosa fue escenario nuevamente de hechos de violencia institucional. La decisión de las autoridades provinciales de retornar a la fase 1 en la capital provincial frente a un nuevo aumento de casos de COVID-19 desencadenó una manifestación violentamente reprimida por las…

Leer más

La deuda es con los pueblos indígenas

Como es habitual y en cumplimiento de lo establecido en la Constitución Nacional, el presidente Alberto Fernández inauguró el período de sesiones ordinarias en el Congreso, con un discurso en el cual dio cuenta del estado general de la Nación y propuso la sanción de nuevas leyes. Hacia el final…

Leer más

“Nos pronunciamos y proponemos”

La situación sanitaria en el marco de la pandemia de COVID-19 agravó la situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas en la provincia de Formosa. A la discriminación estructural, la pobreza y la falta de oportunidades se le sumó la violencia estatal que bajo el pretexto de minimizar…

Leer más

Violencia y represión contra el pueblo de Formosa

Ante la violenta represión por parte de la Policía de la provincia de Formosa, sufrida por el Pueblo Wichí del  Extremo Oeste, queremos expresar:  El departamento Ramón Lista, el más alejado a la ciudad capital de la provincia de Formosa, sufre  un “Bloqueo Sanitario” debido a la detección de más…

Leer más

Cerramos un año de desafíos, aprendizajes y trabajo en conjunto

Queridos amigos y amigas, compañeros y compañeras de ruta, socios y socias de APCD: nos encontramos culminando un año muy particular, que dejará marcas indelebles tanto en nuestras vidas como en la historia de nuestros pueblos y organizaciones. A continuación, les compartimos una breve memoria de nuestra acción en este…

Leer más

Yachep: el tiempo de los frutos para el pueblo Wichí

En la región del Gran Chaco, las estaciones climáticas están bien marcadas debido al clima semiárido. El pueblo Wichí divide el año en cuatro estaciones: “fwiyetil” (“frío”), entre mayo y julio; “inawop” (“época de la flor”), en agosto y septiembre; “yachep” (“época del cultivo”), entre octubre y febrero; y “chezlchup”,…

Leer más

Día de los Derechos Humanos

El Día de los Derechos Humanos se conmemora cada 10 de diciembre ya que ese día de 1948 se proclamó en París la Declaración Universal de Derechos Humanos. Este documento establece que todas las personas gozan de los mismos derechos fundamentales por el solo hecho de existir, sin ningún tipo…

Leer más

25N: eliminar la violencia contra las mujeres indígenas es urgente

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora cada 25 de noviembre en recuerdo de las hermanas Mirabal, activistas políticas que fueron brutalmente asesinadas en 1960 por orden del dictador de República Dominicana, Rafael Trujillo. Si bien las mujeres han logrado numerosas conquistas desde…

Leer más

Los derechos indígenas: lo que hay y lo que falta

En el último cuarto del siglo XX, los pueblos indígenas del mundo ganaron un creciente protagonismo como sujetos de derechos. Tanto en el ámbito internacional como en Argentina los Estados comenzaron a reconocer las omisiones y atropellos históricos en los que habían incurrido contra estos pueblos, y a dictar tratados,…

Leer más

¿De qué hablamos cuando hablamos de no discriminación?

Es habitual oír hablar de “igualdad de oportunidades”, “antirracismo”, “igualdad de derechos”, “igualdad ante la ley” y “no discriminación”, entre otros conceptos que se refieren a la construcción de una sociedad más justa. Sin embargo, ¿significan lo mismo todos estos conceptos? ¿Qué relación hay entre la discriminación y las causas…

Leer más