Frente a la reforma constitucional en Formosa, los pueblos indígenas se organizan para participar

La provincia de Formosa avanza en una reforma constitucional sin haber garantizado la participación indígena. Las comunidades wichí, qom, pilagá, nivaĉle se organizan y proponen una actualización del artículo 79 que fortalezca sus derechos territoriales, culturales y políticos. En octubre de 2024, la Legislatura de Formosa sancionó la Ley 1736,…

Leer más

Nos unimos en contra de la deforestación: nos visitan integrantes de Greenpeace

La deforestación avanza y parece no tener sanción alguna. Mientras se arrasa con el territorio del Gran Chaco, vemos que lo mejor es construir alianzas. Por eso, recibimos a integrantes de Greenpeace, una organización que, al igual que nosotros, entiende que es hora de poner fin a esta devastación. El…

Leer más

Un nuevo atropello: El gobierno derogó la Ley de Emergencia Territorial Indígena

El gobierno nacional derogó la Ley 26.160 conocida como Ley de Emergencia Territorial Indígena y el decreto N°805 que la mantenía vigente a través de otro decreto en el Día Internacional de los Derechos Humanos. Una vez más se confirma el descaro, la impunidad, la intención de atropellar, de invisibilizar…

Leer más

Encuentro Interétnico en Las Lomitas

Foto final. Todos los y las asistentes en el Encuentro Interétnico organizado desde APCD

Desde APCD junto con la parroquia Nuestra señora de La Merced, en Ingeniero Juárez, realizamos un Encuentro Interétnico en Las Lomitas que organizamos junto a las comunidades Qom, Nivaĉlé, Pilagá, Wichí en el Hogar Juana Teresa, un espacio para articularnos a partir de la información y el intercambio de miradas.…

Leer más

Molienda de algarroba: alimento accesible y sustentable

Niños en la molienda de algarroba

Llega el verano y el tiempo de cosecha de algarroba, un fruto autóctono con el que las comunidades producen harinas más saludables a partir de las vainas de algarroba.  Yachep es “el tiempo de los frutos” para el pueblo wichí. Este período es denominado por el pueblo Nivaĉlé como “shnôvepún´in”.…

Leer más

Frente al desmonte, una tierra con memoria

Frente al desmonte de los bosques nativos, proponemos una tierra con memoria.

Hay una idea consensuada tácitamente en nuestra sociedad: el progreso es sinónimo del avance de la tecnología para producir más y mejor. Sin embargo, en esta concepción los bosques nativos y la naturaleza toda están en peligro. Actualmente predomina el modelo de producción extractivista,  que impone la explotación de recursos…

Leer más

Jóvenes indígenas construyendo una sociedad más diversa

¿Sabías que en APCD llevamos adelante varios proyectos con los jóvenes de las comunidades indígenas para promover sus derechos y afianzar su protagonismo como sujetos en la construcción de una sociedad más diversa y plural? Uno de estos proyectos consiste en el dictado de talleres de arte. En este marco,…

Leer más

Pueblos indígenas: derecho al territorio y la diversidad cultural

Cada año entre el 19 y el 25 de abril se celebra en Argentina la Semana de los Pueblos Indígenas. En esta fecha, los pueblos originarios y quienes trabajan con ellos visibilizan su diversidad y reclaman el efectivo cumplimiento de sus derechos individuales y colectivos, muchos de los cuales están…

Leer más

Encuentro de arte en la comunidad de Tres Pozos por el respeto a la diversidad cultural

La comunidad wichí de Tres Pozos celebró el Día del Respeto a la Diversidad Cultural con un encuentro de arte. La actividad fue organizada por un grupo de jóvenes a partir de un taller de capacitación en comunicación y producción de actividades culturales que facilitó el equipo de APCD. Te…

Leer más