Categoría: Derechos
Comunicado de la APDH: Racismo contra los Pueblo Indígenas
Es racismo contra los Pueblos Indígenas. Es violencia institucional. Fue la Policía. El Estado es responsable. La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Regional Resistencia y Regional Impenetrable, condenan y repudian el accionar ilegal, violento y represivo por parte de las fuerzas policiales de la Provincia de Chaco. El…
La Salud: un derecho humano
Hoy, como cada 7 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Salud, recordando la creación en 1950 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La pandemia del COVID-19, popularmente conocido como “coronavirus”, evidencia la importancia del acceso a la salud, tanto en términos individuales como sociales y…
Crisis humanitaria en el norte argentino
Durante el primer mes de este año, al menos siete menores de edad de comunidades wichí de las provincias de Salta y Chaco fallecieron por trastornos médicos asociados a la desnutrición y deshidratación. De acuerdo a líderes de las comunidades afectadas, la cifra sería aún más alta y abarcaría también…
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Celebrar la diversidad: un camino necesario (y aún pendiente)
Cada 12 de octubre se celebra el Hai´hiche tokeyis toj hats´ilak, i´che wewfpe, en wichí, es el Día del Respeto a la Diversidad Cultural en Argentina. En esta fecha, se promueve la reflexión histórica acerca de los derechos de los pueblos originarios y el diálogo intercultural con las personas de cada…
72 años de la masacre de Rincón Bomba: un crimen de Lesa Humanidad
La invitación que hace la Federación de Comunidades Pilagá reza así: “Las cicatrices quedaron marcadas en la historia de nuestro pueblo. Voces que fueron silenciadas dejaron marcas en la historia del pueblo Pilagá” “Sapal da’ liñi so’ laĉosodek so’ qadet’al pi.” El jueves 10 de octubre se conmemora la masacre…
A 25 años de la reforma constitucional: histórico reconocimiento de los derechos indígenas
El 11 de agosto de 1994, en la ciudad de Santa Fe, la Convención Nacional Constituyente trató la incorporación del artículo 75, inciso 17, a la Constitución Nacional, el que reconoce “la preexistencia étnica y cultural de los pueblos originarios del territorio argentino”. Con esta reforma, se garantiza además el…
Comunicado de la APDH: Racismo contra los Pueblo Indígenas

Es racismo contra los Pueblos Indígenas. Es violencia institucional. Fue la Policía. El Estado es responsable. La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Regional Resistencia y Regional Impenetrable, condenan y repudian el accionar ilegal, violento y represivo por parte de las fuerzas policiales de la Provincia de Chaco. El…
La Salud: un derecho humano

Hoy, como cada 7 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Salud, recordando la creación en 1950 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La pandemia del COVID-19, popularmente conocido como “coronavirus”, evidencia la importancia del acceso a la salud, tanto en términos individuales como sociales y…
Crisis humanitaria en el norte argentino

Durante el primer mes de este año, al menos siete menores de edad de comunidades wichí de las provincias de Salta y Chaco fallecieron por trastornos médicos asociados a la desnutrición y deshidratación. De acuerdo a líderes de las comunidades afectadas, la cifra sería aún más alta y abarcaría también…
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Celebrar la diversidad: un camino necesario (y aún pendiente)

Cada 12 de octubre se celebra el Hai´hiche tokeyis toj hats´ilak, i´che wewfpe, en wichí, es el Día del Respeto a la Diversidad Cultural en Argentina. En esta fecha, se promueve la reflexión histórica acerca de los derechos de los pueblos originarios y el diálogo intercultural con las personas de cada…
72 años de la masacre de Rincón Bomba: un crimen de Lesa Humanidad

La invitación que hace la Federación de Comunidades Pilagá reza así: “Las cicatrices quedaron marcadas en la historia de nuestro pueblo. Voces que fueron silenciadas dejaron marcas en la historia del pueblo Pilagá” “Sapal da’ liñi so’ laĉosodek so’ qadet’al pi.” El jueves 10 de octubre se conmemora la masacre…
A 25 años de la reforma constitucional: histórico reconocimiento de los derechos indígenas

El 11 de agosto de 1994, en la ciudad de Santa Fe, la Convención Nacional Constituyente trató la incorporación del artículo 75, inciso 17, a la Constitución Nacional, el que reconoce “la preexistencia étnica y cultural de los pueblos originarios del territorio argentino”. Con esta reforma, se garantiza además el…