Nuestra misión

Trabajamos con los Pueblos Wichí y Nivaĉlé del centro-oeste de la provincia de Formosa, Argentina, para promover y afianzar sus derechos a la identidad cultural, al territorio y su desarrollo, a la educación y a la ciudadanía.
Acompañamos la construcción de nuevas formas de liderazgo y organización que tengan a las mujeres y la juventud como sujetos centrales en la transformación y fortalecimiento de sus espacios comunitarios.
Cuando la respuesta es la motosierra: repudiamos el cierre del INAFCI

El “no-trabajo”. Esa es la definición que dio el vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI) en el día de ayer, mientras anunciaba el cierre de esta institución en una conferencia por el cumplimiento de los 100 días del gobierno actual. El…
La importancia de la olla comunitaria

Este año es de un shock constante. Los cambios en materia económica generan controversia, la especulación continúa y los precios siguen subiendo, como el calor abrasador en todos los puntos del país. En este contexto, donde algunas comunidades aún luchan por el agua, una vivienda digna, el respeto a su…
«El pueblo nivaclé. Relatos históricos de su diáspora en el Gran Chaco», un libro para tiempos de cambio

En estos tiempos de cambio en Argentina nos urge reflexionar sobre la políticas sociales y Derechos Humanos de una sociedad diversa. En este contexto, queremos compartir la reseña de libro «El pueblo Nivaclé. Relatos de su diáspora en el Gran Chaco» de Alejandra Vidal, Leonardo Dell’ Unti y Eulogio Corvalán,…
Molienda de algarroba: alimento accesible y sustentable
ESI para las infancias: educando para cuidarse mejor
Encuentro de jóvenes wichí con el arte: revivimos todo lo aprendido
Educación: ¿Solo se puede aprender desde una perspectiva occidental?
Frente al desmonte, una tierra con memoria

Hay una idea consensuada tácitamente en nuestra sociedad: el progreso es sinónimo del avance de la tecnología para producir más y mejor. Sin embargo, en esta concepción los bosques nativos y la naturaleza toda están en peligro. Actualmente predomina el modelo de producción extractivista, que impone la explotación de recursos…
Discriminación y una sociedad que no reconoce la diversidad
Celos, actitudes control y desconfianza: los indicadores de la violencia psicológica

En el marco de los derechos de la mujer indígena brindamos una capacitación sobre violencia psicológica en la pareja. El encuentro tuvo como objetivo mostrar la dificultad de percibir este tipo de violencia, casos puntuales para tener en cuenta y prevenir situaciones de violencia. Al taller asistieron mujeres de todas…