Categoría: Derechos
Cerramos un año de desafíos, aprendizajes y trabajo en conjunto
Queridos amigos y amigas, compañeros y compañeras de ruta, socios y socias de APCD: nos encontramos culminando un año muy particular, que dejará marcas indelebles tanto en nuestras vidas como en la historia de nuestros pueblos y organizaciones. A continuación, les compartimos una breve memoria de nuestra acción en este…
Día de los Derechos Humanos
¿De qué hablamos cuando hablamos de derechos humanos?
En los días previos a un nuevo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es importante tener presente de qué hablamos al referirnos a estos derechos. ¿Cuáles son? ¿Quiénes deben velar por ellos y protegerlos? ¿Qué derechos aún no están garantizados plenamente para todos y todas? A continuación,…
Trece años de la Ley de Bosques: aún falta mucho
25N: eliminar la violencia contra las mujeres indígenas es urgente
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora cada 25 de noviembre en recuerdo de las hermanas Mirabal, activistas políticas que fueron brutalmente asesinadas en 1960 por orden del dictador de República Dominicana, Rafael Trujillo. Si bien las mujeres han logrado numerosas conquistas desde…
El trabajo con los pueblos indígenas desde una perspectiva de género: avances y desafíos
A una semana de conmemorarse nuevamente el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, es clave reflexionar acerca de la importancia de la perspectiva de género como guía para el trabajo de cualquier institución. Esto es aún más relevante en el caso de aquellas organizaciones que,…
Los pueblos indígenas no pueden esperar más
Los pueblos indígenas tienen reconocidos, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, una gran cantidad de derechos individuales y colectivos. Sin embargo, en Argentina persiste una brecha entre la legislación y la realidad, por lo que actualmente los pueblos indígenas del país son uno de los grupos más…
«Lawhäy Wuhuy» o «Los dueños del tiempo» un documental de Andrés Meyer con el Pueblo wichí
Durante 2017 y 2018 el documentalista Andrés Meyer y su equipo realizaron el rodaje de «Lawhäy Wuhuy», en castellano «Los dueños del tiempo» en varias localidades del oeste de Formosa. Es un documental que según Meyer «está dedicada a las comunidades Wichí» que busca contar la vitalidad de este pueblo,…
Los derechos indígenas: lo que hay y lo que falta
En el último cuarto del siglo XX, los pueblos indígenas del mundo ganaron un creciente protagonismo como sujetos de derechos. Tanto en el ámbito internacional como en Argentina los Estados comenzaron a reconocer las omisiones y atropellos históricos en los que habían incurrido contra estos pueblos, y a dictar tratados,…
Cerramos un año de desafíos, aprendizajes y trabajo en conjunto

Queridos amigos y amigas, compañeros y compañeras de ruta, socios y socias de APCD: nos encontramos culminando un año muy particular, que dejará marcas indelebles tanto en nuestras vidas como en la historia de nuestros pueblos y organizaciones. A continuación, les compartimos una breve memoria de nuestra acción en este…
Día de los Derechos Humanos
¿De qué hablamos cuando hablamos de derechos humanos?

En los días previos a un nuevo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es importante tener presente de qué hablamos al referirnos a estos derechos. ¿Cuáles son? ¿Quiénes deben velar por ellos y protegerlos? ¿Qué derechos aún no están garantizados plenamente para todos y todas? A continuación,…
Trece años de la Ley de Bosques: aún falta mucho
25N: eliminar la violencia contra las mujeres indígenas es urgente

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora cada 25 de noviembre en recuerdo de las hermanas Mirabal, activistas políticas que fueron brutalmente asesinadas en 1960 por orden del dictador de República Dominicana, Rafael Trujillo. Si bien las mujeres han logrado numerosas conquistas desde…
El trabajo con los pueblos indígenas desde una perspectiva de género: avances y desafíos

A una semana de conmemorarse nuevamente el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, es clave reflexionar acerca de la importancia de la perspectiva de género como guía para el trabajo de cualquier institución. Esto es aún más relevante en el caso de aquellas organizaciones que,…
Los pueblos indígenas no pueden esperar más

Los pueblos indígenas tienen reconocidos, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, una gran cantidad de derechos individuales y colectivos. Sin embargo, en Argentina persiste una brecha entre la legislación y la realidad, por lo que actualmente los pueblos indígenas del país son uno de los grupos más…
«Lawhäy Wuhuy» o «Los dueños del tiempo» un documental de Andrés Meyer con el Pueblo wichí

Durante 2017 y 2018 el documentalista Andrés Meyer y su equipo realizaron el rodaje de «Lawhäy Wuhuy», en castellano «Los dueños del tiempo» en varias localidades del oeste de Formosa. Es un documental que según Meyer «está dedicada a las comunidades Wichí» que busca contar la vitalidad de este pueblo,…
Los derechos indígenas: lo que hay y lo que falta

En el último cuarto del siglo XX, los pueblos indígenas del mundo ganaron un creciente protagonismo como sujetos de derechos. Tanto en el ámbito internacional como en Argentina los Estados comenzaron a reconocer las omisiones y atropellos históricos en los que habían incurrido contra estos pueblos, y a dictar tratados,…