Categoría: Ambiente
El chaguar, un símbolo del pueblo Wichí
Los chaguares son un grupo de plantas herbáceas con hojas suculentas y espinosas que habitan partes semiáridas de la ecorregión del Gran Chaco y que son distintivas de la cultura Wichí. Este pueblo otorga gran importancia a su recolección, procesamiento, hilado, tintura y tejido, los que típicamente se asocian a…
Yachep: el tiempo de los frutos para el pueblo Wichí
En la región del Gran Chaco, las estaciones climáticas están bien marcadas debido al clima semiárido. El pueblo Wichí divide el año en cuatro estaciones: “fwiyetil” (“frío”), entre mayo y julio; “inawop” (“época de la flor”), en agosto y septiembre; “yachep” (“época del cultivo”), entre octubre y febrero; y “chezlchup”,…
Trece años de la Ley de Bosques: aún falta mucho
Los pueblos indígenas no pueden esperar más
Los pueblos indígenas tienen reconocidos, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, una gran cantidad de derechos individuales y colectivos. Sin embargo, en Argentina persiste una brecha entre la legislación y la realidad, por lo que actualmente los pueblos indígenas del país son uno de los grupos más…
Crisis humanitaria en el norte argentino
Durante el primer mes de este año, al menos siete menores de edad de comunidades wichí de las provincias de Salta y Chaco fallecieron por trastornos médicos asociados a la desnutrición y deshidratación. De acuerdo a líderes de las comunidades afectadas, la cifra sería aún más alta y abarcaría también…
APCD en la capacitación apícola en Santiago del Estero
Los días 10 y 11 de noviembre, Apcd en conjunto con la Red Agroforestal Chaco Argentina y la Universidad de Santiago del Estero, y el Programa Bosques y Comunidad, desarrollaron capacitaciones apícolas en las localidades de Campo Gallo y Boquerón de la provincia de Santiago del Estero. La temática priorizada…
Las comunidades Indígenas frente a las Nuevas Fronteras
Acorralados por alambres y desmontes
El Ambiente se Partió al Medio
Compartimos este artículo, de un miembro de Redaf, que aporta algunas perspectivas de mirada distinta al desarrollo global, publicado en una nota para el medio lavaca. Este 5 de junio es el Día Mundial del Ambiente, en un mundo cada vez más alejado de la sustentabilidad. El ingeniero Walter Pengue…
El chaguar, un símbolo del pueblo Wichí

Los chaguares son un grupo de plantas herbáceas con hojas suculentas y espinosas que habitan partes semiáridas de la ecorregión del Gran Chaco y que son distintivas de la cultura Wichí. Este pueblo otorga gran importancia a su recolección, procesamiento, hilado, tintura y tejido, los que típicamente se asocian a…
Yachep: el tiempo de los frutos para el pueblo Wichí

En la región del Gran Chaco, las estaciones climáticas están bien marcadas debido al clima semiárido. El pueblo Wichí divide el año en cuatro estaciones: “fwiyetil” (“frío”), entre mayo y julio; “inawop” (“época de la flor”), en agosto y septiembre; “yachep” (“época del cultivo”), entre octubre y febrero; y “chezlchup”,…
Trece años de la Ley de Bosques: aún falta mucho
Los pueblos indígenas no pueden esperar más

Los pueblos indígenas tienen reconocidos, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, una gran cantidad de derechos individuales y colectivos. Sin embargo, en Argentina persiste una brecha entre la legislación y la realidad, por lo que actualmente los pueblos indígenas del país son uno de los grupos más…
Crisis humanitaria en el norte argentino

Durante el primer mes de este año, al menos siete menores de edad de comunidades wichí de las provincias de Salta y Chaco fallecieron por trastornos médicos asociados a la desnutrición y deshidratación. De acuerdo a líderes de las comunidades afectadas, la cifra sería aún más alta y abarcaría también…
APCD en la capacitación apícola en Santiago del Estero

Los días 10 y 11 de noviembre, Apcd en conjunto con la Red Agroforestal Chaco Argentina y la Universidad de Santiago del Estero, y el Programa Bosques y Comunidad, desarrollaron capacitaciones apícolas en las localidades de Campo Gallo y Boquerón de la provincia de Santiago del Estero. La temática priorizada…
Las comunidades Indígenas frente a las Nuevas Fronteras
Acorralados por alambres y desmontes
El Ambiente se Partió al Medio
Compartimos este artículo, de un miembro de Redaf, que aporta algunas perspectivas de mirada distinta al desarrollo global, publicado en una nota para el medio lavaca. Este 5 de junio es el Día Mundial del Ambiente, en un mundo cada vez más alejado de la sustentabilidad. El ingeniero Walter Pengue…