Nuestra misión

Trabajamos con los Pueblos Wichí y Nivaĉlé del centro-oeste de la provincia de Formosa, Argentina, para promover y afianzar sus derechos a la identidad cultural, al territorio y su desarrollo, a la educación y a la ciudadanía.
Acompañamos la construcción de nuevas formas de liderazgo y organización que tengan a las mujeres y la juventud como sujetos centrales en la transformación y fortalecimiento de sus espacios comunitarios.
27 de septiembre: Día de los derechos de niños, niñas y adolescentes

Cuando se trata de los derechos en la infancia y en la adolescencia, las infancias indígenas son las más vulnerables. Lejos de los privilegios, están más expuestas a múltiples situaciones de violencia. El Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA) presentó en 2018 el informe “Situación de los niños, niñas y…
Por un Chaco diverso y multicultural: realizamos la asamblea anual con RedAf

En agosto realizamos la asamblea anual junto a RedAf en torno al relevamiento territorial buscando promover y fortalecer el conocimiento de los derechos de los pueblos indigenas, así como el cuidado de los bosques nativos. Defendamos la Ley 26.160 por un Chaco diverso y multicultural. Este 24 y 25 agosto…
Feliz primavera, época de la flor

El 21 de septiembre inicia la primavera en el hemisferio sur. En las comunidades wichi nivaĉlé hay una palabra para designar esta estación que se basan en el comportamiento de la naturaleza. El Pueblo Wichí tiene una palabra para designar el florecimiento de los meses de agosto y septiembre: “Inawop”…
Taller de arte con jóvenes wichi II: construimos nuestro propio logo
Talleres de arte con jóvenes wichi: construyendo nuestra identidad
Comunidades nivaĉle: jornadas de trabajo junto a la OCN

Nos reunimos con delegados y delegadas de de la Organización de Comunidades Nivaĉle (OCN) de distintas regiones. Fueron jornadas de mucho trabajo y compañerismo, para seguir monitoreando nuestra hoja de ruta. Este mes nos trajo jornadas de trabajo intensas, casi tanto como el invierno caluroso que atraviesa la región. Mientras…
Tinturas, parte II: teñir fibras de colores según la cultura wichi
Tinturas: una tradición de mujeres en comunidades wichi

¿Alguna vez te preguntaste cómo se les da color a los tejidos típicos de las comunidades indígenas? A continuación, te contamos los secretos ancestrales de las mujeres de la comunidad wichi de Tres Pozos, compartidos en un taller sobre tinturas realizado en abril en la comunidad y sistematizados en la…
Jóvenes indígenas construyendo una sociedad más diversa

¿Sabías que en APCD llevamos adelante varios proyectos con los jóvenes de las comunidades indígenas para promover sus derechos y afianzar su protagonismo como sujetos en la construcción de una sociedad más diversa y plural? Uno de estos proyectos consiste en el dictado de talleres de arte. En este marco,…