Frente a la reforma constitucional en Formosa, los pueblos indígenas se organizan para participar

La provincia de Formosa avanza en una reforma constitucional sin haber garantizado la participación indígena. Las comunidades wichí, qom, pilagá, nivaĉle se organizan y proponen una actualización del artículo 79 que fortalezca sus derechos territoriales, culturales y políticos. En octubre de 2024, la Legislatura de Formosa sancionó la Ley 1736,…

Leer más

Nos unimos en contra de la deforestación: nos visitan integrantes de Greenpeace

La deforestación avanza y parece no tener sanción alguna. Mientras se arrasa con el territorio del Gran Chaco, vemos que lo mejor es construir alianzas. Por eso, recibimos a integrantes de Greenpeace, una organización que, al igual que nosotros, entiende que es hora de poner fin a esta devastación. El…

Leer más

Encuentro Interétnico en Las Lomitas

Foto final. Todos los y las asistentes en el Encuentro Interétnico organizado desde APCD

Desde APCD junto con la parroquia Nuestra señora de La Merced, en Ingeniero Juárez, realizamos un Encuentro Interétnico en Las Lomitas que organizamos junto a las comunidades Qom, Nivaĉlé, Pilagá, Wichí en el Hogar Juana Teresa, un espacio para articularnos a partir de la información y el intercambio de miradas.…

Leer más

Encuentro de jóvenes indígenas Hogares de Cristo en Pichanal

Compartimos imágenes de lo que fue el primer encuentro de jóvenes indígenas en el centro barrial Hogares de Cristo en Pichanal, Salta. Seguimos acompañando a los jóvenes, esta vez en una jornada que tuvo como temática los cuatro elementos. En agosto jóvenes de distintas comunidades formaron parte del primer encuentro…

Leer más

19 al 25 de abril: semana de los Pueblos Originarios

Comunidades del Gran Chaco Argentino

Del 19 al 25 de abril celebramos la Semana de los Pueblos Originarios, un espacio para visibilizar a las diversas culturas que conviven en un mismo territorio.  Hoy más que nunca, reconocernos como una sociedad diversa es la clave para el respeto, para encender la chispa de la curiosidad por…

Leer más

«El pueblo nivaclé. Relatos históricos de su diáspora en el Gran Chaco», un libro para tiempos de cambio

En estos tiempos de cambio en Argentina nos urge reflexionar sobre la  políticas sociales y Derechos Humanos de una sociedad diversa. En este contexto, queremos compartir la reseña de libro «El pueblo Nivaclé. Relatos de su diáspora en el Gran Chaco» de Alejandra Vidal, Leonardo Dell’ Unti y Eulogio Corvalán,…

Leer más

Molienda de algarroba: alimento accesible y sustentable

Niños en la molienda de algarroba

Llega el verano y el tiempo de cosecha de algarroba, un fruto autóctono con el que las comunidades producen harinas más saludables a partir de las vainas de algarroba.  Yachep es “el tiempo de los frutos” para el pueblo wichí. Este período es denominado por el pueblo Nivaĉlé como “shnôvepún´in”.…

Leer más

Frente al desmonte, una tierra con memoria

Frente al desmonte de los bosques nativos, proponemos una tierra con memoria.

Hay una idea consensuada tácitamente en nuestra sociedad: el progreso es sinónimo del avance de la tecnología para producir más y mejor. Sin embargo, en esta concepción los bosques nativos y la naturaleza toda están en peligro. Actualmente predomina el modelo de producción extractivista,  que impone la explotación de recursos…

Leer más

Feliz primavera, época de la flor 

Feliz época de la flor

El 21 de septiembre inicia la primavera en el hemisferio sur. En las comunidades wichi nivaĉlé hay una palabra para designar esta estación que se basan en el comportamiento de la naturaleza. El Pueblo Wichí tiene una palabra para designar el florecimiento de los meses de agosto y septiembre: “Inawop”…

Leer más