Categoría: Territorios Indígenas
Un nuevo atropello: El gobierno derogó la Ley de Emergencia Territorial Indígena
El gobierno nacional derogó la Ley 26.160 conocida como Ley de Emergencia Territorial Indígena y el decreto N°805 que la mantenía vigente a través de otro decreto en el Día Internacional de los Derechos Humanos. Una vez más se confirma el descaro, la impunidad, la intención de atropellar, de invisibilizar…
Encuentro Interétnico en Las Lomitas
Desde APCD junto con la parroquia Nuestra señora de La Merced, en Ingeniero Juárez, realizamos un Encuentro Interétnico en Las Lomitas que organizamos junto a las comunidades Qom, Nivaĉlé, Pilagá, Wichí en el Hogar Juana Teresa, un espacio para articularnos a partir de la información y el intercambio de miradas.…
Comunicado de APCD ante el voto de Argentina en la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas
Emergencia institucional y territorial en Argentina
Los Pueblos y Naciones indígenas preexistentes declaramos la Emergencia institucional y territorial en Argentina Frente a la reciente Resolución del INAI que deroga el Registro Nacional de Comunidades Indígenas (RENACI) en un claro atropello a nuestros legítimos derechos constitucionales y convencionales. Tomando una decisión de enorme trascendencia para los Pueblos…
Cumplimos 38 años
Legislación y derecho indígena: nuevas capacitaciones en comunidades wichí
Conocer nuestros derechos es fundamental para defenderlos, por eso continuamos con capacitaciones sobre procedimientos legales en las comunidades wichí del oeste de Formosa. Durante el mes de agosto seguimos las capacitaciones en derechos y procedimientos legales en Formosa. Esta vez estuvimos con las comunidades del núcleo de Santa Teresa, también…
Energía solar en Faaicucat: un estreno a todas luces
En Formosa hay regiones geográficas que hasta hoy no cuentan con energía eléctrica. El tendido eléctrico queda tan lejos que tirar cables y armar una red eléctrica se hace inalcanzable. Por eso en un trabajo colaborativo instalamos energía solar en la comunidad nivaĉlé de Faaicucat. Un primer paso para simplificar…
Convenio 169 de la OIT: nuevo aniversario de su ratificación
19 al 25 de abril: semana de los Pueblos Originarios
Un nuevo atropello: El gobierno derogó la Ley de Emergencia Territorial Indígena

El gobierno nacional derogó la Ley 26.160 conocida como Ley de Emergencia Territorial Indígena y el decreto N°805 que la mantenía vigente a través de otro decreto en el Día Internacional de los Derechos Humanos. Una vez más se confirma el descaro, la impunidad, la intención de atropellar, de invisibilizar…
Encuentro Interétnico en Las Lomitas

Desde APCD junto con la parroquia Nuestra señora de La Merced, en Ingeniero Juárez, realizamos un Encuentro Interétnico en Las Lomitas que organizamos junto a las comunidades Qom, Nivaĉlé, Pilagá, Wichí en el Hogar Juana Teresa, un espacio para articularnos a partir de la información y el intercambio de miradas.…
Comunicado de APCD ante el voto de Argentina en la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas
Emergencia institucional y territorial en Argentina

Los Pueblos y Naciones indígenas preexistentes declaramos la Emergencia institucional y territorial en Argentina Frente a la reciente Resolución del INAI que deroga el Registro Nacional de Comunidades Indígenas (RENACI) en un claro atropello a nuestros legítimos derechos constitucionales y convencionales. Tomando una decisión de enorme trascendencia para los Pueblos…
Cumplimos 38 años
Legislación y derecho indígena: nuevas capacitaciones en comunidades wichí

Conocer nuestros derechos es fundamental para defenderlos, por eso continuamos con capacitaciones sobre procedimientos legales en las comunidades wichí del oeste de Formosa. Durante el mes de agosto seguimos las capacitaciones en derechos y procedimientos legales en Formosa. Esta vez estuvimos con las comunidades del núcleo de Santa Teresa, también…
Energía solar en Faaicucat: un estreno a todas luces

En Formosa hay regiones geográficas que hasta hoy no cuentan con energía eléctrica. El tendido eléctrico queda tan lejos que tirar cables y armar una red eléctrica se hace inalcanzable. Por eso en un trabajo colaborativo instalamos energía solar en la comunidad nivaĉlé de Faaicucat. Un primer paso para simplificar…