Nuestro trabajo con los Pueblos Indígenas de Formosa: algunos indicadores numéricos

Comunidad Nivaclé

Sabemos que la realidad expresada solamente a través de la mirada de indicadores es limitada, pues deja afuera toda una diversidad de características. Sin embargo se desarrollan  indicadores para entender, comparar o explicar realidades complejas, para darles sencillez a realidades de difícil comprensión, o para la toma de decisiones en distintos niveles de acción, como por ejemplo el destino de un presupuesto, o el énfasis o no en determinadas políticas públicas.

En este trabajo, proponemos el análisis desde varios indicadores para sumar miradas y en distintas escalas; que en forma complementaria brindan razones del porque hacemos lo que hacemos y lo que es más importante con quienes lo hacemos.

Desde ya, que no hay razones únicas en APCD, hay una variada gama de consideraciones, que nos vinculan con los Pueblos Indígenas y en especial con los grupos Wichí y Nivaclé.

A modo de incorporar perspectivas no sólo numéricas, a título de mención queremos hacer presentes que desde APCD, también discurren cuestiones afectivas, otras que apuntan al “descubrimiento y transformación cultural y personal”, otras lindan lo filosófico, otras las luchas en  lo político, lo religioso, la búsqueda de soluciones para un mundo a futuro, etc.

Algunas de ellas son personales, otras son colectivas. Algunas son reivindicativas, otras tienen que ver con el acceso a derechos denegados, otras a una justicia largamente esperada, otras a la opción por los más pobres, otros a la construcción  pluricultural de nuestra casa común.

Seguramente muchas de ellas merecen extensión y detenimiento para poder comunicarlas en su amplio contenido, pero hoy queremos poner el acento en algunas cuestiones más duras y numéricas que tienen que ver con los indicadores que contextualizan y del que son parte las comunidades, la ruralidad, la provincia y nuestro país en un contexto de relación con otros. Veamos:

 

  • Argentina tiene un PBI (Producto Bruto Interno) por persona anual de 12.450 U$S o 11.250 Eur, sin embargo este índice,  no muestra las distintas relaciones de ingresos hacia dentro de Argentina, ni la diferencia entre zonas o poblaciones específicas más vulnerables.  Este PBI, ubica a la Argentina en la lista de países de ingresos bajos y medios, según el Comité de Ayuda al Desarrollo (DAC) de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)[1] para los años 2018, 2019 y 2020, en forma de ayuda oficial.
  • También recurrimos a la media nacional de los salarios para empleos registrados en Argentina que se ubica en los $25.000.- para el tercer trimestre del 2017, ubicándose la media provincial salarial para nuestra provincia de Formosa en los $19.500.- (casi 930 Eur). Puntualizamos también que las zonas rurales de Formosa, tienen los índices de mayor empleo no registrado.
  • Formosa se encuentra entre las 8 provincias con ingresos medio más bajos de la Nación, y que lamentablemente todas ellas pertenecen a la región NEA (noreste: Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones) y NOA (noroeste: Santiago del Estero, Tucumán, Salta, La Rioja); o sea una provincia pobre en una región pobre.
  • Mirando hacia dentro de la provincia, Formosa tiene varios puntos vulnerables, la zona de la Capital considerando unas 52.000 has[2],[3]. o sea el 0,7% del territorio provincial, tiene casi el 45% del total de la población de la provincia, el resto se distribuye en las 7.154.600 has restantes, esta distribución demográfica y espacial, genera desarrollos asimétricos.
  • Las oportunidades, el ingreso familiar y el ejercicio de los derechos ciudadanos se encuentran distribuidos geográficamente en forma asimétrica desde el centro de la Capital hacia la periferia rural, marcando una profunda desigualdad entre zonas. Es en estos lugares que se asientan mayoritariamente los pueblos indígenas y las zonas de mayor tensión territorial y ambiental.
  • Si asumimos el índice de NBI[4] (Necesidades Básicas Insatisfechas) como un indicador relativamente válido y comparable, vemos que el 19,7% de los hogares de la provincia de Formosa (27.700 hogares) tiene privaciones en alguno de los puntos que enmarca este indicador; situándose la media nacional en el 9,1% de hogares con NBI.
  • A nivel del total de la población provincial con NBI, esta asciende al 25,2% (133.055 personas), versus una media nacional del 12,5%.
  • Si miramos la distribución de Hogares con NBI en la geografía provincial, poniendo el ojo en los departamentos del oeste, donde Apcd trabaja y viven la mayoría de las comunidades indígenas; este tiene los siguientes números: para el Depto. Patiño: 26,8%, para el   Bermejo: 41,4 % y Dpto. Ramón Lista: 68,2%. Todos ellos superan la media nacional (9,1%) y la media provincial (19,7%)
  • También marcamos que el NBI urbano provincial ronda los 17% y el NBI para la zona rural ronda los 31%, zona esta última donde se asientan las comunidades indígenas y es el ámbito de trabajo de APCD.
  • Profundizando en las poblaciones indígenas observemos sobre las cuestiones de infraestructura del hogar[5], basándonos en el censo del 2010 trabajado por provincias, donde se marca el porcentaje de Hogares con algunas limitantes estructurales de infraestructura hogareña, por pertenencia a pueblos indígenas:

  • Es interesante resaltar las relaciones porcentuales asimétricas que tienen hogares indígenas con relación a los hogares totales de la provincia. También es importante marcar la asimetría correspondiente entre la media nacional con respecto a las medias de las provincias de la Región del Chaco Argentino.

Entre los indicadores que se destacan por presentar diferencias importantes entre hogares con al menos una persona que se reconoce indígena y los que no, mencionamos:

  • Porcentaje de hogares según existencia de servicios
  • Porcentaje de hogares con hacinamiento (hogares con más de dos personas por cuarto en el hogar);
  • Porcentaje de hogares en los que ninguno de sus miembros cuenta con obra social o prepago médico;
  • Porcentaje de hogares con precariedad habitacional (en cuanto a tipo y material constructivo y provisión de agua y eliminación de excretas).

También es importante puntualizar algunos índices que también nos brindan posicionamientos francamente esperanzadores en el trabajo con los miembros de los Pueblos Indígenas, puntualizamos algunas características:

    • Juventud de la población
    • Dinámica poblacional rural urbana
    • Vivencia en comunidad
    • Dominio del idioma
    • Son poblaciones más jóvenes que el promedio de la población argentina:

Si observamos la misma característica desglosada por provincia y con datos más actualizados del Censo 2010, vemos lo siguiente:

Desde ambos cuadros vemos que tienen tasas importantes en los rangos de 0 a 14 años, que llegan a ser un 65% mayor que la del promedio del país. Queremos indicar con esto, la  vitalidad demográfica que están recuperando luego de oscuros años para la vida como pueblos. También da cuenta de la vulnerabilidad que tienen a edades más tardías.

 

      • Otra característica que deseamos destacar es que aún a pesar del fuerte proceso de migración hacia las ciudades que se viene dando en las comunidades indígenas, su ubicación igualmente es más rural que el medio de la población argentina, asumiendo este medio como menos hostil que el urbano. Veamos el cuadro siguiente:

Si observamos la misma característica desglosada y comparada por provincia al 2010, vemos el siguiente cuadro:

No sólo vemos que este proceso es menor que la media de la población nacional, sino que si nos adentramos en los datos, vemos una mayor ruralidad para los pueblos indígenas donde la relación con la sociedad no indígena se desarrolló en tiempos más cercanos. También podríamos decir que la ruralidad es mayor en aquellos pueblos que viven más lejanos a los grandes centros urbanos y/o también que viven en el margen o bordes del país. La disputa territorial es un elemento común a estos tres aspectos enumerados. Sumamos además la presión por el corrimiento de la frontera agropecuaria sobre territorios boscosos donde habitan los pueblos indígenas.

Es importante señalar que en general, los grupos y comunidades indígenas hoy no son estrictamente urbanos ni estrictamente rurales. Hoy conjugan estrategias de vida en ambos ambientes. De alguna manera amplían su horizonte de provisión de relaciones, bienes y servicios a lugares antes impensados. De la calidad de estas interacciones surgirán las posibilidades de nuevos desarrollos y aportes.

      • En el cuadro siguiente marcamos el porcentaje de personas de pueblos indígenas que viven en comunidad. Esto de alguna manera materializa lazos socioculturales comunes y aporta ciertas seguridades para la replicación de la identidad cultural. Observamos una disgregación similar que la desarrollada en el párrafo anterior.

      • Si asumimos que el dominio del idioma propio es otro concepto fundamental para la construcción de la identidad, queremos marcar también algunos datos que materializan esta situación:

Los pueblos con mayor cercanía a centros urbanos de mayor envergadura, con mayor relación con la sociedad no indígena,  tienen menores porcentajes de  dominio del idioma propio y por ende de trasmitirlo a otras generaciones, esto no sólo es trasmisión de palabras, sino fundamentalmente de ideas.

En resumen:

      • Un país con muchas desigualdades en la distribución del ingreso y de oportunidades.
      • Una provincia pobre en una región pobre.
      • Una provincia que reproduce hacia dentro las desigualdades que se marcan a nivel nacional
      • Las zonas rurales con fuertes diferencias con las zonas urbanas y con los índices de NBI más altos del país.
      • Las poblaciones indígenas tienen diferencias importantes en la infraestructura del hogar, con las medias nacionales y provinciales en varios rubros.
      • También se marcan indicadores numéricos que nos dan signos de vitalidad y esperanza.
      • Las poblaciones indígenas del centro oeste provincial con las que trabajamos, tienen altos índices de Necesidades Básicas Insatisfechas, se encuentran en zonas periféricas rurales, con una marcada desigualdad social y menor cantidad de oportunidades.
      • A esto debemos sumarle la cuestión del rearmado y resignificación cultural ante una sociedad no indígena en la vecindad, que no los incluye y que esgrime muchas veces el racismo como elemento de relación.
      • Esperamos haber podido dar una reseña, a través del uso de algunos indicadores, sobre los motivos que moviliza a Apcd al desarrollo de su trabajo.

[1] DAC List of ODA Recipients. 2018, 2019 y 2020

[2] La capital posee una superficie aproximada de 52.000has, o sea 52 km2

[3] La provincia de Formosa tiene 7.206.600 has. O sea 72.066 km2

[4] Los hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) son los que presentan al menos una de las siguientes condiciones de privación: 1.- Vivienda: hogares en una vivienda de tipo inconveniente (pieza de inquilinato, hotel o pensión, viviendas no destinadas a fines habitacionales, vivienda precaria u otro tipo, excluyendo viviendas tipo casa, departamento y rancho). 2.- Condiciones sanitarias: incluye a los hogares que no poseen retrete. 3.- Asistencia escolar: hogares que tienen al menos un niño en edad escolar (6 a 12 años) que no asiste a la escuela  completado el tercer grado de escolaridad primaria. 4.-Hacinamiento: es la relación entre la cantidad total de miembros del hogar y la cantidad de habitaciones de uso exclusivo del hogar; operacionalmente se considera que existe hacinamiento crítico cuando en el hogar hay más de tres personas por cuarto. 5.- Capacidad de subsistencia: relación entre miembro ocupado en la familia y miembros no ocupados 1×4. Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010.

[5] Indec. 2010. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. La población de cada pueblo indígena corresponde a la que se autorreconoce descendiente y, o perteneciente a un pueblo originario

[6] Las distintas comparaciones en los cuadros tienen que ver con otras provincias o etnias de la Región del Gran Chaco.

[7] INDEC. 2004-2005. Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI)

[8] INDEC. 2004-2005. Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI)

[9] Que viven en localidades de 2000 o más personas agrupadas.

[10] Que viven en localidades de 2000 o más personas agrupadas.

[11] INDEC. 2004-2005. Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI)

[12] Nos referimos aquí a miembros que viven en delimitación geográfica o tierra común. Entendemos que no es el término apropiado desde la perspectiva antropológica,  pero si el más conocido y asumido en muchas publicaciones.

[13] INDEC. 2004-2005. Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI). Considerando a la población de 5 años o más

[14] Esta columna contiene a la siguiente

Comentarios cerrados.