Categoría: Pueblo Wichí
Serie chaguar, parte II: la obtención del hilo
La recolección, hilado, teñido y tejido de las fibras de chaguar es una actividad distintiva de las mujeres del pueblo Wichí, que tiene una gran importancia económica y cultural. A partir de su adolescencia, las jóvenes aprenden los secretos del chaguar, con el cual confeccionan prendas, productos textiles y objetos…
Las mujeres indígenas son actores clave de la transmisión cultural
Repudio a la violencia institucional en Formosa
El pasado viernes 5 de marzo la provincia de Formosa fue escenario nuevamente de hechos de violencia institucional. La decisión de las autoridades provinciales de retornar a la fase 1 en la capital provincial frente a un nuevo aumento de casos de COVID-19 desencadenó una manifestación violentamente reprimida por las…
La deuda es con los pueblos indígenas
El chaguar, un símbolo del pueblo Wichí
Los chaguares son un grupo de plantas herbáceas con hojas suculentas y espinosas que habitan partes semiáridas de la ecorregión del Gran Chaco y que son distintivas de la cultura Wichí. Este pueblo otorga gran importancia a su recolección, procesamiento, hilado, tintura y tejido, los que típicamente se asocian a…
“Nos pronunciamos y proponemos”
La situación sanitaria en el marco de la pandemia de COVID-19 agravó la situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas en la provincia de Formosa. A la discriminación estructural, la pobreza y la falta de oportunidades se le sumó la violencia estatal que bajo el pretexto de minimizar…
Carnaval en el oeste formoseño: el colectivo artístico Elé
Carta al Secretario Nacional de Derechos Humanos
Formosa, 26 de enero del 2021 Señores Secretario Nacional de Derechos Humanos Horacio Pietragalla Corti y Señor Presidente del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura, Juan Manuel Irrazábal Nos alegra mucho saber que están por venir a Formosa, invitados por el Gobernador de la Provincia, para…
Violencia y represión contra el pueblo de Formosa
Serie chaguar, parte II: la obtención del hilo

La recolección, hilado, teñido y tejido de las fibras de chaguar es una actividad distintiva de las mujeres del pueblo Wichí, que tiene una gran importancia económica y cultural. A partir de su adolescencia, las jóvenes aprenden los secretos del chaguar, con el cual confeccionan prendas, productos textiles y objetos…
Las mujeres indígenas son actores clave de la transmisión cultural
Repudio a la violencia institucional en Formosa

El pasado viernes 5 de marzo la provincia de Formosa fue escenario nuevamente de hechos de violencia institucional. La decisión de las autoridades provinciales de retornar a la fase 1 en la capital provincial frente a un nuevo aumento de casos de COVID-19 desencadenó una manifestación violentamente reprimida por las…
La deuda es con los pueblos indígenas
El chaguar, un símbolo del pueblo Wichí

Los chaguares son un grupo de plantas herbáceas con hojas suculentas y espinosas que habitan partes semiáridas de la ecorregión del Gran Chaco y que son distintivas de la cultura Wichí. Este pueblo otorga gran importancia a su recolección, procesamiento, hilado, tintura y tejido, los que típicamente se asocian a…
“Nos pronunciamos y proponemos”
La situación sanitaria en el marco de la pandemia de COVID-19 agravó la situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas en la provincia de Formosa. A la discriminación estructural, la pobreza y la falta de oportunidades se le sumó la violencia estatal que bajo el pretexto de minimizar…
Carnaval en el oeste formoseño: el colectivo artístico Elé
Carta al Secretario Nacional de Derechos Humanos

Formosa, 26 de enero del 2021 Señores Secretario Nacional de Derechos Humanos Horacio Pietragalla Corti y Señor Presidente del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura, Juan Manuel Irrazábal Nos alegra mucho saber que están por venir a Formosa, invitados por el Gobernador de la Provincia, para…